LIFE TIMBER FOR ALL. Descarbonización de estructuras de hormigón mediante el almacenamiento de carbono en sistemas estructurales mixtos de madera y hormigón para una arquitectura industrializada sostenible en la Nueva Bauhaus Europea


Los edificios representan un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI). Este hecho revela la urgente necesidad de descarbonizar el sector de la construcción, donde el hormigón ha sido históricamente el material dominante debido a sus buenas propiedades, pero que, a su vez, es responsable del 8% de las emisiones globales del planeta. Ante esta situación, el papel de la madera en la construcción está aumentando. Sin embargo, a pesar de los recientes avances y el impulso que las políticas de la UE han dado a este material, todavía existen muchas barreras para su uso a gran escala.


LIFE TIMBER FOR ALL busca que todos los edificios incorporen madera sostenible e industrializada para alcanzar un punto de equilibrio entre el hormigón y la madera, armonizando ambos materiales y almacenando carbono a largo plazo mientras se reduce la cantidad total de hormigón y acero (y las emisiones de GEI asociadas). A través de la hibridación, el objetivo es permitir soluciones óptimas para todo tipo de construcciones, especialmente aquellas en las que la madera por sí sola es actualmente inviable, y reducir los costes en comparación con las soluciones que utilizan únicamente madera. Asimismo, también se propone descarbonizar el hormigón con cenizas de biomasa.


Para abordar este desafío, se desarrollará una familia de sistemas estructurales compuestos de madera-hormigón (los ROD-TCC), junto con una serie de medidas para superar las barreras e impulsar la construcción con madera, a saber: la certificación del rendimiento de los sistemas y del carbono almacenado; un pasaporte digital de producto para aportar transparencia y probar el origen local de la madera y su gestión forestal sostenible; la implementación de los principios de la Nueva Bauhaus Europea para que la madera, hermosa y sostenible, llegue a todas las personas e incluya a las comunidades locales; y, por supuesto, la comercialización y promoción de los productos, junto con los esfuerzos para promover la replicabilidad y la difusión para multiplicar el impacto del proyecto.


Los resultados del proyecto se mostrarán en un edificio de demostración que integrará ROD-TCC y los principios de la NEB, el primero de muchos necesarios para lograr una construcción industrializada sostenible para todos.


Objetivos LIFE TIMBER FOR ALL

Generar hormigón bajo en carbono para uso estructural a través de cenizas (residuos) derivadas de la producción de energía con restos de cortas forestales certificadas con gestión forestal sostenible.

Desarrollar sistemas estructurales mixtos madera-hormigón (ROD-TCC) que generen productos duraderos de base biológica para el secuestro de carbono a largo plazo, descarbonizando el sector del hormigón con una perspectiva de reciclabilidad y construcción industrializada.

Optimizar las prestaciones de los sistemas estructurales desarrollados para superar barreras técnicas en la adopción de la madera como elemento estructural en la construcción. Los sistemas ROD-TCC deben cumplir las exigencias normativas y de mercado en comportamiento al fuego, aislamiento acústico y comportamiento higrotérmico.

Certificar los sistemas estructurales para su uso y replicabilidad en la UE, y proporcionar herramientas que aseguren la trazabilidad de los materiales, el origen local y sostenible de la madera, el cálculo de la huella de carbono de la cuna a la cuna y el secuestro de carbono a largo plazo.

Contribuir a la aplicación de la Nueva Bauhaus Europea (NEB) y la Compra Verde de madera estructural en construcción, tanto pública como privada.

Alcanzar el mercado superando barreras económicas y de percepción en la adopción de la madera para sistemas estructurales en construcción.

Multiplicar el impacto del proyecto en los ámbitos político, social, ambiental y económico.

Alcanzar al público objetivo y a la sociedad transmitiendo los resultados del proyecto y logrando una difusión efectiva del proyecto y del programa LIFE.


Acciones LIFE TIMBER FOR ALL

Gestión y coordinación del proyecto: Coordina los aspectos técnicos, administrativos y financieros del proyecto, asegurando el cumplimiento de plazos y objetivos.

Desarrollo de hormigón bajo en carbono con cenizas procedentes de combustión de biomasa: Se enfoca en la creación de hormigones con baja huella de carbono, incorporando cenizas de biomasa como material cementante suplementario y sustituto de áridos, para su uso estructural en los sistemas ROD-TCC.

Desarrollo de familia de sistemas estructurales ROD-TCC para pequeñas, medianas y grandes luces: Desarrolla cuatro sistemas estructurales híbridos madera-hormigón (Rod-Compact, Rod-Alveo, Rod-Box y Rod-BoxTens) cubriendo luces de 4 a 18 metros, optimizando su diseño estructural y la reciclabilidad de sus uniones.

Soluciones constructivas optimizadas en prestaciones de aislamiento acústico, térmico y comportamiento en situación de incendio: Evalúa y optimiza el rendimiento de los sistemas ROD-TCC en cuanto a aislamiento acústico, comportamiento higrotérmico y resistencia al fuego para superar barreras técnicas.

Certificaciones y validación de los sistemas estructurales: Gestiona la obtención de certificaciones europeas (Marcado CE, EAD, ETE, EPD) para Rod-Compact y Rod-Alveo, implementa un Pasaporte Digital de Producto (DPP) y desarrolla una metodología para la generación de créditos de carbono.

Implementación de una construcción sostenible con madera a través de la Nueva Bauhaus Europea y la Compra Verde. Edificio demostrativo: Adapta e implementa una metodología NEB para la construcción con madera en España, integrando estrategias de compra verde, y aplica estos principios a los sistemas ROD-TCC y a un edificio demostrativo.

Sostenibilidad, replicabilidad y explotación de los resultados del proyecto: Desarrolla e implementa estrategias de negocio y replicabilidad, incluyendo el plan After-LIFE y la replicación del sistema Rod-Compact en Andalucía (IB-Compact).

Diseminación, comunicación y redes con otros proyectos: Promueve el proyecto y sus resultados a través de actividades de comunicación, sensibilización y creación de redes con otras iniciativas, buscando ampliar su alcance e impacto.

Seguimiento y evaluación del impacto del proyecto: Cuantifica y evalúa el impacto y contribución ambiental, social y económico del proyecto.


Resultados esperados

• Desarrollo de una familia de 4 sistemas estructurales mixtos madera-hormigón (ROD-TCC) y 1 sistema replicado en Andalucía: IB-Compact.

• Creación de un hormigón bajo en carbono (con ceniza de biomasa) para uso estructural.

• Publicación del EAD (Documento de Evaluación Europeo) para sistemas compuestos madera-hormigón TCC, y obtención del Marcado CE y EPD (Declaración Ambiental de Producto) para dos productos: Rod-Compact y Rod-Alveo.

• Implementación de un Pasaporte Digital de Producto (DPP) para sistemas ROD-TCC, integrando un sistema de trazabilidad de la madera.

• Generación de una Metodología de carbono en Construcción y Edificación, integrada en el sistema voluntario de créditos de carbono del Gobierno de Galicia.

• Desarrollo de una metodología NEB aplicable al diseño de productos y edificación.

• Creación de una guía y protocolos de compra verde público y privada para la construcción con madera.

• Construcción de un edificio demostrativo LIFE TIMBER FOR ALL.


El proyecto se enmarca en el Programa LIFE de la Unión Europea de Mitigación del Cambio Climático, con un presupuesto total de 3.27 millones de euros, financiado por la Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva Europea para el Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA).

Socios: Plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural-Universidad de Santiago de Compostela (PEMADE-USC), Grupo Rodiñas, Xilonor, 3edata, Universidad de Granada, Institut de Tecnologia de la Construccion de Catalunya, Institut D Arquitectura Avancada de Catalunya, Clúste da Madeira e Deseño de Galicia, Fundación Galicia Constrúe (clúster da construcción), Axencia Galega da Industria Forestal (XERA).
Referencia del proyecto: LIFE24-CCM-ES-LIFE-TIMBER-FOR-ALL/101213433
Acrónimo del proyecto: LIFE24-CCM-ES-LIFE TIMBER FOR ALL
Duración: 01/09/2025 to 30/09/2029
Presupuesto total: 3,269,514 €
Contribución UE: 1,961,708 €